¡No te lo pierdas, están [email protected] [email protected]!
El próximo lunes 30 de enero se realizará una exposición abierta presentando los exámenes de taller de verano en el patio de nuestra facultad de salvador sanfuentes 2221.
Las y los alumnos prepararon durante todo el mes de enero sus proyectos de arquitectura del paisaje y este día rinden sus exámenes, para así, finalizar el taller.
Mucho éxito a todos nuestros alumnos!
Equipo docente:
Francisca Saelzer @franciscasaelzer_paisajismo Maximiliano Santander @maxsantander_
Andres SanMartin @andres_sanmart
Margarita Jans @margarita.jans
Cristian Seguel @crseguelmedina
Ayudantes:
Agustín Pimentel @agustinpimenteel
Paula Arias @pauariasortiz
Hector Mora @hectorxmora
Monitor: Vicente Henríquez @vch.__
Equipo docente representación:
Daniel Venegas @dnlvngsrmrz
Jose Mesa @josemezae
Ayudantes:
Tamara Silva @tam_silva.e
Valentina Ribo @re.afirmate
#tallerdeverano #paisaje #landscape #arquitecturaudp
@arquitecturaudp
@udp_cl
@faad_udp
Extracto de lo que fue el pre-examen de los alumnos del Taller de Verano.
En esta oportunidad desarrollaron parte de lo que será su examen, con productos gráficos que explican la relación del proyecto con su lugar, sus actos, su estructura y como este, mejoraría la calidad de ese lugar. Todo esto explicado a través de insumos gráficos como plantas, cortes, esquemas, maquetas a diferente escala todo realizado a mano. Con la menor cantidad de insumos digitales.
El examen final se desarrollará el día lunes 30 de enero, desde las 9:00. Y estará abierto al publico desde las 12:00 hasta las 14:00.
Equipo docente:
Francisca Saelzer @franciscasaelzer_paisajismo Maximiliano Santander @maxsantander_
Andres SanMartin @andres_sanmart
Margarita Jans @margarita.jans
Cristian Seguel @crseguelmedina
Ayudantes:
Agustín Pimentel @agustinpimenteel
Paula Arias @pauariasortiz
Hector Mora @hectorxmora
Monitor: Vicente Henríquez @vch.__
Equipo docente representación:
Daniel Venegas @dnlvngsrmrz
Jose Mesa @josemezae
Ayudantes:
Tamara Silva @tam_silva.e
Valentina Ribo @re.afirmate
#tallerdeverano #paisaje #landscape #arquitecturaudp
@arquitecturaudp
¡No te lo pierdas, están [email protected] [email protected]!
El próximo lunes 30 de enero se realizará una exposición abierta presentando los exámenes de taller de verano en el patio de nuestra facultad de salvador sanfuentes 2221.
Las y los alumnos prepararon durante todo el mes de enero sus proyectos de arquitectura del paisaje y este día rinden sus exámenes, para así, finalizar el taller.
Mucho éxito a todos nuestros alumnos!
Equipo docente:
Francisca Saelzer @franciscasaelzer_paisajismo Maximiliano Santander @maxsantander_
Andres SanMartin @andres_sanmart
Margarita Jans @margarita.jans
Cristian Seguel @crseguelmedina
Ayudantes:
Agustín Pimentel @agustinpimenteel
Paula Arias @pauariasortiz
Hector Mora @hectorxmora
Monitor: Vicente Henríquez @vch.__
Equipo docente representación:
Daniel Venegas @dnlvngsrmrz
Jose Mesa @josemezae
Ayudantes:
Tamara Silva @tam_silva.e
Valentina Ribo @re.afirmate
#tallerdeverano #paisaje #landscape #arquitecturaudp
@arquitecturaudp
@udp_cl
@faad_udp
Taking Measures Across the American Landscape
Un libro de James Corner y Alex McLean
Editorial Yale University Press
Año de publicación: 1996
-
Solo en el siglo pasado los estadounidenses pudieron ver su país desde el aire, ver su majestuosa topografía natural y artificial y reflexionar sobre cómo llegó a tener el aspecto que tiene. El arquitecto paisajista James Corner y el fotógrafo aéreo Alex MacLean ahora presentan fotografías impresionantes, dibujos de mapas exquisitos y ensayos reflexivos que registran sus vuelos a través de los Estados Unidos continentales y expresan su creciente comprensión de la forma en que el paisaje estadounidense ha sido forjado por diversas culturas en el pasado y cuáles son las posibilidades para su futuro diseño.
El libro rastrea la influencia en el paisaje estadounidense de los anasazi y los hopi en el suroeste, los franceses a lo largo del Mississippi, los británicos en el este, los pioneros estadounidenses en las llanuras y la sociedad tecnológica en gran parte de la América moderna. Investiga las formas en que la representación del paisaje, en particular la visión aérea, no solo refleja una realidad dada, sino que también constituye una forma de ver y actuar en el mundo. Analiza los muchos significados de la medida, desde práctico (como los hornos solares en California) hasta poético (como las tablillas en relieve en Illinois que alguna vez formaron la estructura de una ciudad antigua). Y sugiere posibilidades alternativas para planificar y tomar medidas futuras en nuestro entorno, basándose en ejemplos que van desde el paisaje topográfico rectilíneo hasta las grandes redes de transporte e innovaciones tecnológicas tales como campos de molinos de viento, sistemas de riego de pivote e instalaciones de radiotelescopios.
#instadaily #archiyecture #landscape #paisaje
Extracto de lo que fue la charla
”educando hoy a los arquitectos 2050” por el invitado Andy Van Den Dobbelsteen vía zoom, transmitida en el auditorio de nuestra facultad.
Esto se realizó en el marco del taller de verano para los alumnos de la escuela de arquitectura.
¡Gracias Andy!
@andyvandendobbelsteen
@arquitecturaudp
#architecture #architecturestudent #instachile #landscape #paisaje #arquitectura #arquiteturaudp
#seriepaisajes 06
Termas de Puritama / Germán del Sol
-
“Este río termal fluye generosamente en un valle escondido a 60 kilómetros de San Pedro de Atacama, Chile. El río Puritama crea en su cauce sinuoso, muchos pozones naturales que se usan para bañarse desde tiempo inmemorial.
Esta arquitectura en el paisaje intenta darle esplendor al lugar, mostrándolo poéticamente, y hacer posible el uso sustentable de las piscinas termales naturales, creando ingresos para la comunidad local.
El muelle de madera levantado del suelo, invita a seguir el curso sinuoso del río, y a dispersarse entre los pozones, sin pisar el pasto y los arbustos, que crecen en la orilla.”
Fuente: https://www.archdaily.cl/cl/756386/termas-de-puritama-german-del-sol.
El día de ayer, el diario El Mercurio publicó la entrevista a Joan Roig respecto a la arquitectura y su rol respecto al cambio climático.
En esta, el arquitecto se explaya respecto al papel que ha cumplido la disciplina en los últimos años, haciendo una crítica a la dirección que han tomado la mayoría de los proyectos contemporáneos.
https://twitter.com/VCT_ElMercurio/status/1617464952482328576/photo/1
#landscape #chile #españa #arquitecturaudp #architecture
@batlleiroig @joanroigduran @arquitecturaudp
En esta penúltima semana de taller de verano las/os alumnas/os han debido de seleccionar una de las iteraciones de la serie generada la semana anterior. Con ello han podido dilucidar las distintas variables que conforman sus proyectos como la problemática con el lugar, asoleamiento, vegetación, estructura, proyección de sombras, hitos, etc.
Equipo docente:
Francisca Saelzer @franciscasaelzer_paisajismo Maximiliano Santander @maxsantander_
Andres SanMartin @andres_sanmart
Margarita Jans @margarita.jans
Cristian Seguel @crseguelmedina
Ayudantes:
Agustín Pimentel @agustinpimenteel
Paula Arias @pauariasortiz
Hector Mora @hectorxmora
Monitor: Vicente Henríquez @vch.__
Equipo docente representación:
Daniel Venegas @dnlvngsrmrz
Jose Mesa @josemezae
Ayudantes:
Tamara Silva @tam_silva.e
Valentina Ribo @re.afirmate
#tallerdeverano #paisaje #landscape #arquitecturaudp
@arquitecturaudp
#seriepaisajes 05
Punta Pite / Estudio del Paisaje Teresa Moller & Asociados
-
“Punta Pite es un pequeño territorio de 11ha situado entre las localidades de Zapallar y Papudo. El lugar casi no ha sido intervenido por el hombre siendo esta una de sus virtudes y al mismo tiempo uno de los desafíos. El proyecto consiste en el diseño de paisajismo de un loteo ubicado en este lugar del litoral central de Chile, habilitando distintos puntos desde los cuales es posible recorrer el territorio y apreciarlo desde distintos puntos de vista.
Las intervenciones se remitieron a:
1. Construcción de 4 espacios públicos repartidos por el territorio.
2. Puesta en valor de la quebrada mediante la limpieza de ésta, preservando solamente la flora nativa y mediante la construcción de un sistema de pasarelas a lo largo de la ella para recorrerla en toda su extensión, desde la playa hasta el mirador en la parte más alta.
3. Construcción de un sendero de piedra canteada, de 1,5km aproximadamente, que a modo de un zurcido, une todo el territorio por la costa, haciendo aparecer un paisaje antes inaccesible y por ende inexistente.
4. Catastro de la flora Nativa del lugar, cuyo resultado será entregado en una guía a cada uno de los compradores de los sitios.”
Fuente: https://www.archdaily.cl/cl/02-167135/punta-pite-estudio-del-paisaje-teresa-moller-asociados
Parte del trabajo realizado en las salidas al terreno, fue la generación de insumos gráficos para los equipos. Con el propósito de que sirvieran de complemento al levantamiento del lugar y a futuras lógicas proyectuales.
Para ello, se sacaron ortofotos por cada lugar de trabajo y, como se puede visualizar, la diferencia y variedad de los lugares seleccionados.
Equipo docente:
Francisca Saelzer @franciscasaelzer_paisajismo Maximiliano Santander @maxsantander_
Andres SanMartin @andres_sanmart
Margarita Jans @margarita.jans
Cristian Seguel @crseguelmedina
Ayudantes:
Agustín Pimentel @agustinpimenteel
Paula Arias @pauariasortiz
Hector Mora @hectorxmora
Monitor: Vicente Henríquez @vch.__
Equipo docente representación:
Daniel Venegas @dnlvngsrmrz
Jose Mesa @josemezae
Ayudantes:
Tamara Silva @tam_silva.e
Valentina Ribo @re.afirmate
#tallerdeverano #paisaje #landscape #arquitecturaudp
@arquitecturaudp
Paisaje productivo, de montaña y cuerpos de agua. Parte de lo que es el terreno en el que estamos trabajando en taller de verano.
Vídeos extraídos de las dos visitas a terreno que tuvimos con docentes y alumnos.
Equipo docente:
Francisca Saelzer @franciscasaelzer_paisajismo Maximiliano Santander @maxsantander_
Andres SanMartin @andres_sanmart
Margarita Jans @margarita.jans
Cristian Seguel @crseguelmedina
Ayudantes:
Agustín Pimentel @agustinpimenteel
Paula Arias @pauariasortiz
Hector Mora @hectorxmora
Monitor: Vicente Henríquez @vch.__
Equipo docente representación:
Daniel Venegas @dnlvngsrmrz
Jose Mesa @josemezae
Ayudantes:
Tamara Silva @tam_silva.e
Valentina Ribo @re.afirmate
#tallerdeverano #paisaje #landscape #arquitecturaudp
@arquitecturaudp
Extracto de lo que fue la charla “topografías en el tiempo” de nuestro invitado @toni_girones.
Esta charla fue realizada en el marco del taller de verano de nuestra escuela, dedicada a los alumnos y alumnas, pero también fue transmitida por zoom para todos los interesados.
Próximamente estará en el canal de YouTube de la escuela.
¡Gracias totales Toni!
Land & Scape Series: Landscape + 100 palabras para habitarlo
-
Un libro de Daniela Colafranceschi
Editorial GG
Año de publicación: 2007
-
"Términos, definiciones, pensamientos, microrrelatos, textos breves, apuntes.
Una colección de instantáneas fotográficas más que un único y completo recorrido crítico y teórico sobre el tema. Términos solicitados y redactados por autores que no son sólo arquitectos y paisajistas, sino también urbanistas, filósofos, críticos, poetas, geógrafos y escritores.
Reflexiones que implican tanto categorías estéticas y culturales como valores y prácticas técnico-profesionales; una torre de Babel de sentidos y significados, cada uno con especificidades propias que, lejos de agotar la problemática de un tema, proponen, desde diversas facetas, su ‘escucha’. Conceptos que orientan este libro no a una definición del paisaje, sino a la búsqueda de los instrumentos operativos más idóneos para tratarlo."
Fuente: https://www.buscalibre.cl/libro-land-scapeseries-landscape-100-palabras-para-habitarlo/27082584/p/27082584
#paisaje #landscape #architecture #arquitecturadelpaisaje
Cuarto y último día con nuestro invitado Joan Roig.
Este día se realizó una corrección abierta, en la cual todos los alumnos y alumnas participaron en el patio de nuestra facultad. De esta manera todos pudieron ver sus avances y así aprender entre todos de la correcion de cada grupo.
En esta oportunidad se pudieron ver las primeras aproximaciones a proyecto, para ello, cada grupo iteró en base a una idea principal como problemática.
De esta manera despedimos a @joanroigduran
¡Gracias totales!
Hasta la próxima
Parte 2
#landscape #paisaje #archistudent
Cuarto y último día con nuestro invitado Joan Roig.
Este día se realizó una corrección abierta, en la cual todos los alumnos y alumnas participaron en el patio de nuestra facultad. De esta manera todos pudieron ver sus avances y así aprender entre todos de la correcion de cada grupo.
En esta oportunidad se pudieron ver las primeras aproximaciones a proyecto, para ello, cada grupo iteró en base a una idea principal como problemática.
De esta manera despedimos a @joanroigduran
¡Gracias totales!
Hasta la próxima
Parte 1
#arquitectura #landscape #archistudent
#seriepaisajes 04
Baños Termales de San Pedro, Romeral. Pía Montero
“La condición material de la obra, fue consecuencia del recorrer la montaña y distinguir su consistencia pétrea, siempre ligada a un cuerpo de agua. El hecho de contemplar la corriente del río y el flujo del agua termal, permitió distinguir los distintos minerales que emanan de la tierra, los que fueron tiñendo el hormigón de un naranjo intenso, generando una costra de sal que impermeabilizó el suelo y permitió el paso firme entre las pozas."
"La necesidad de re-descubrir el territorio de los Andes, cobra significado bajo las lecturas e interpretaciones geo históricas, que lo han definido como un territorio constantemente minimizado producto de su condición geográfica, en contraste a su valor sociocultural. Consecuencia de esto y dentro de un proceso de significación territorial, la Cordillera de los Andes, asumida como un espacio geográfico símbolo para el país, pierde su identidad y presencia cultural para superponerse como frontera política. Excluyendo así, cualquier vestigio identitario, manifiesto cultural y forma de ocupación previa que, sin duda, singularizan y dan valor al territorio de los Andes."
-Pía Montero, autora del proyecto
#landscape #paisaje #arquitectura #chile
¡Próximamente!
Queremos invitarlos a participar a los siguientes eventos internacionales organizadas por el Taller de Verano
1.- Conferencia Toni Girones : Topografías en el tiempo
17 de enero 2023, 9:30 hrs (Zoom)
Inscripción: https://forms.gle/foo9r9tivm4AEdme8
2.- Conferencia Andy van den Dobbelsteen: Enseñanado hoy a los [email protected] 2050
18 de enero 2023, 11:30 hrs (Zoom, en idioma inglés)
Inscripción: https://forms.gle/LZxAWZ2WU3z21U819
Extracto de lo fue la mesa de discusión de expertos, cuya temática fue “el rol del paisaje en la transición ecológica de las ciudades en el marco del cambio climático”. En la que participaron diferentes directivos y docentes asociados a la línea de paisaje de la escuela con nuestro invitado Joan Roig
@joanroigduran
@arquitecturaudp
#landscape #arquitecturaudp #paisaje
Extracto de lo que fue la participacion de roig en una serie de actividades en conjunto de docentes y académicos de nuestra facultad y línea de paisaje.
Por la mañana realizó una sesión de postcad junto con la docente Pamela Zuñiga.
Al medio día realizó una mesa de discusión junto con Alberto Sato, Francisca Sealzer, Claudio Magrini, Matias Honour, Margarita Jans, Daniela Fuentealba, Pamela Zúñiga, Cristian Seguel, Maximiliano Santander y Cristian Boza.
Por la tarde Joan Roig le expuso a los alumnos del taller de verano parte de su trabajo más personal.
#landscape #arquitectura #udp
Manifiesto del tercer paisaje
-
Un libro de Gilles Clément
Editorial GG
Colección GGperfiles
Año de publicación: 2004
-
El manifiesto del tercer paisaje es quizá el libro más conocido del ilustre paisajista, arquitecto, jardinero y ensayista francés Gilles Clément. Del que ya hablé en este artículo analizando el libro El jardín en movimiento. En él nos habla del paisaje desocupado, sin explotar, residual. Aquél bastión de la diversidad que aparece entre, y durante, los paisajes urbanos y explotados; el tercer paisaje.
Tras la gran difusión e interiorización de las ideas del tercer paisaje, Gilles ha puesto el propio manifiesto libre de pago en la red y distribuidores locales en Francia. Sin embargo para llegar al público nuevamente se relanzó como una segunda edición ampliada, con textos sobre la evolución del propio tercer paisaje durante 2004-2013.
El libro presenta una fachada de manual teórico, de definiciones claras y concisas que esconde cierta interpretación libre. Así, los resultados de los términos oscilan entre lo leído, comprendido y asimilado. Gilles Clément nos invita a reflexionar sobre los territorios olvidados recuperados para la diversidad. Sobre el devenir del espacio sin uso institucional y de la libre evolución de la naturaleza. Cómo in embargo son fácilmente entendibles en su forma física y práctica.
Más allá de valoraciones propios hoy hablaré del contenido y la obra del Manifiesto del Tercer paisaje.
Gilles estructura su libro como en el «jardín en movimiento» introduciendo al lector con un fragmento inicial y definiciones, para pasar concepto a concepto, por todo aquello que forma el tercer paisaje. Articulado de esta forma se plantean los 12 puntos que forman el tercer paisaje.
Fuente: https://aodpaisajes.com/2019/11/11/manifiesto-del-tercer-paisaje-los-12-puntos-de-la-obra-fundamental-de-gilles-clement/
#landscape #paisaje
Segunda salida a terreno del taller de verano 2023 y segundo día con nuestro invitado Joan Roig.
En esta ocasión los alumnos recorrieron el fundo “La Rinconada”, por última vez. Terminaron de hacer el catastro de lugar, registrando información relevante para sus trabajos como botánica, curvas de nivel, medidas, huellas, hitos, etc; para comenzar con las primeras aproximaciones de proyecto.
Los alumnos recorrieron el predio con el invitado @joanroigduran, quien corrigió y comentó los avances de los grupos in situ.
Parte 2
@arquitecturaudp
#tallerdeverano #paisaje #landscape #arquitectura
Keep the focus in the details.
Detalles en Requínoa
-
-
-
-
-
-
-
Equipo docente:
Francisca Saelzer @franciscasaelzer_paisajismo Maximiliano Santander @maxmillan
Andres SanMartin @andres_sanmart
Margarita Jans @margarita.jans
Cristian Seguel @crseguelmedina
Ayudantes:
Agustín Pimentel @agustinpimenteel
Paula Arias @pauariasortiz
Hector Mora @hectorxmora
Monitor: Vicente Henríquez @vch.__
Equipo docente representación:
Daniel Venegas @dnlvngsrmrz
Jose Mesa @josemezae
Ayudantes:
Tamara Silva @tam_silva.e
Valentina Ribo @re.afirmate
#tallerdeverano #paisaje #landscape #arquitectura #botánica
Segunda salida a terreno del taller de verano 2023 y segundo día con nuestro invitado Joan Roig.
En esta ocasión los alumnos recorrieron el fundo “La Rinconada”, por última vez. Terminaron de hacer el catastro de lugar, registrando información relevante para sus trabajos como botánica, curvas de nivel, medidas, huellas, hitos, etc; para comenzar con las primeras aproximaciones de proyecto.
Los alumnos recorrieron el predio con el invitado @joanroigduran, quien corrigió y comentó los avances de los grupos in situ.
Parte 1
@arquitecturaudp
#tallerdeverano #paisaje #landscape #arquitectura
En el marco del Taller de verano de Paisaje de la Escuela de Arquitectura de Universidad Diego Portales, extendemos la invitación a participar de la Conferencia del destacado arquitecto Toni Girones. La actividad se realizará en formato on line el martes 17 de enero a las 9:30hrs.
Inscripción: https://forms.gle/R5G9VKjaQ5XM3DqeA
Obra 1: Adecuación yacimiento Romano de Can Tacó
Obra 2: Parque arqueologico de los restos de la antigua Iesso Romana
Obra 3: Espacio descubrimiento tres hornos industriales Romanos en Vilassar de Dalt
Obra 4: Adecuación de los restos arqueológicos del antiguo teatro Romano en Tárraco
Obra 5: Pasanelles, un espacio temporal.
#arquitectura #landscape #paisaje
Primer día con Joan Roig como invitado.
Por la mañana se realizó un encuentro entre directivos y docentes junto al arquitecto catalán, además de dar una conferencia abierta al público en el auditorio de la facultad. Por la tarde se reunió junto con los alumnos para comentar y corregir los proyectos del taller de verano.
Equipo docente:
Francisca Saelzer @franciscasaelzer_paisajismo Maximiliano Santander @maxmillan
Andres San Martin @andres_sanmart
Margarita Jans @margarita.jans
Cristian Seguel @crseguelmedina
Ayudantes:
Agustín Pimentel @agustinpimenteel
Paula Arias @pauariasortiz
Hector Mora @hectorxmora
Monitor: Vicente Henríquez @vch.__
Equipo docente representación:
Daniel Venegas @dnlvngsrmrz
Jose Mesa @josemezae
Ayudantes:
Tamara Silva @tam_silva.e
Valentina Ribo @re.afirmate
#tallerdeverano #paisaje #landscape #arquitectura